top of page

2024

30 de octubre al 22 de noviembre

Temporada Artes Escénicas - Afiche (1).png

Temporada de Ensambles Intensivos de la Carrera de Artes Escénicas

Esta Temporada de Ensambles, la número XXI, coincide con la celebración de los 10 años de la carrera de Artes Escénicas. Nos llena de orgullo contar que este programa, que alguna vez fue un sueño, hoy en día es un espacio potente en el que seguimos haciendo una apuesta por la creatividad en el mundo y que forma parte de un frondoso ecosistema cultural.

Uno de los objetivos del área de Ensambles es el cultivo de nuestra capacidad de trabajar en equipo. Por eso insistimos en la belleza que resulta cuando logramos encontrar soluciones en colectivo a los retos que siempre trae la creación.

En esta Temporada verás propuestas diversas: Ensambles de danza, de Teatro gestual, de creación colaborativa, de sound painting. Propuestas que parten de dramaturgias de estudiantes, que trabajan desde los view points, que parten de la improvisación, de un álbum musical o de una pregunta por el medio ambiente.

Disfruta el trabajo de estos estudiantes, de estos profesores, de este equipo de trasescena. Que este despliegue de vitalidad nos recuerde la delicia de encontrarnos, de construir, de acompañar.

Un brindis por los siguientes 10 años de creatividad

Eloísa Jaramillo Arango

Directora del Departamento de Artes Escénicas

Ensambles e inscripciones

MARÍNTIMO
Acompañantes de creación: Elena Steremberg y Jason Slavick

Creación Colaborativa

Maríntimo
Mesa de trabajo 1 copia 2.png

Contiene a todos los seres y todos los seres mueven.
Un sinfín de cualidades en vertiginosa oscilación.

El mar.

Movimiento fluido que vuelve material lo invisible,
que aflora …
restaura…
arrasa y desequilibra.

Cuerpos que vibran, pendulan, y tiemblan, navegantes en derivas infinitas.

Ejecutantes - creadores:   

Sebastian Emilio Diaz Mantilla
Juan David Corzo Muñoz
Ana María Forero Barón
María Del Mar Vargas Carvajal
Manuel Arturo Abril Mora
Violeta Montaña
Gabriela Meza Plata

DORADO

DORADO
Director: Arnulfo Pardo

Danza Contemporanea

DORADO.jpg

El proceso creativo para el montaje de esta pieza escénica tomó como punto de partida el emblemático álbum El Dorado de la banda colombiana Aterciopelados y la legendaria historia precolombina del mismo nombre, originaria de la cultura Muisca. Esta leyenda, descrita por historiadores, relata una fastuosa ceremonia con ofrendas de oro que se llevaba a cabo en la Laguna de Guatavita.

La pieza está conformada por cuadros coreográficos que emergen de una dramaturgia danzada, presentando nuestra interpretación y visión integradas del álbum y de la leyenda. Durante la creación del material coreográfico, se propuso a l_s estudiantes una serie de metodologías y ejercicios de investigación sobre el movimiento, los cuales resultaron en la creación de un amplio vocabulario de gestos, movimientos y relaciones corporales con el espacio escénico. Estos elementos conforman dispositivos narrativos que otorgan identidad estética a la pieza. 

Ejecutantes - creadores:   

Daniel Vargas Villafuerte, Sara Lucia Chica, Paula Andrea Arrázola, Ana Maria Espinel, Lu Fonseca, Gabriela Quiñones Rios, Suzane Gutierrez, Maca Saldarriaga, Aura Sánchez, Ana Victoria Sánchez, Laura Salazar, María Paula Castaño Robles, Marianna Di Marco Mantilla

Ejecutantes de último semestre:  

Sara Lucía Chica

SED

SED
Director:  Humberto Canessa

Danza contemporánea

SED.png

Este ensamble interdisciplinar con énfasis en la Danza Contemporánea nace a partir de la invitación hecha por la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad Javeriana a la Mesa Interuniversitaria Distrital de Danza, con la participación y producción de Danza en la Ciudad. Esta pieza tendrá como punto de partida “la sed” como sensación fisiológica que cumple el papel vital de la regulación y el mantenimiento del equilibrio interno del cuerpo, actuando como mecanismo de retroalimentación para instar al consumo de agua, fuente esencial de la vida. Será una metáfora de nuestra capacidad de ser curiosos, inventivos y creativos, algo que nos ha permitido no sólo evolucionar como especie sino desarrollar grandes habilidades de resistencia y conservación. Pero también busca generar un contraste con la idea de “sed de poder” político, económico, que, si bien nos ha permitido evolucionar y progresar también nos conduce a la ansiedad, a la ambición que ha hecho que perdamos la conexión vital con nuestro entorno, con nuestra casa-tierra, incluso con nuestro sentido común de sobrevivencia, esto ha hecho que nuestro ecosistema se colapse produciendo peligrosas transformaciones en su tejido orgánico. El agua es el componente químico esencial del cuerpo y representa el 70 % del peso corporal, de igual manera cerca del 70 % de la superficie de planeta está cubierta de agua: en el aire, los suelos, en los acuíferos, los glaciares. El cambio climático escala incontrolable desde hace ya varios decenios, aunque muchos políticos y científicos lo niegan, esto ha sido provocado, ante todo, por la manipulación que se hace de la Naturaleza, depredada de manera inconsciente y descontrolada: hemos perturbado la biodiversidad, creado deforestación, cambiado el uso del suelo, excedido en la explotación de combustibles fósiles para mantener ciudades y una forma de vida excesiva y consumista, la producción agrícola y ganadera intensiva determinada por nuestra alimentación, todos estos factores ha acelerado el ritmo de destrucción y por lo tanto nos conducen lento pero con certeza hacia nuestra propia extinción. “SED” es un llamado de atención, una alarma, una alerta, una toma de consciencia.

Ejecutantes - creadores:   

Ejecutantes Pontificia Universidad Javeriana: Marianna Sarmiento, Laura Martínez, Valentina “Vela” Cabeza, Juliana Salazar, Ángela Quintana, María José De La Puente.


Ejecutantes Corporación Universitaria Cenda:
Daniela Romero, Sofía Gomez, Gisel Acosta, Luna Pineda, Valentina Alvernia, Alejandra Olaya.


Ejecutantes Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB): Valentina Buitrago, Nicol Tinjaca
Daniel Forero, Laura Monje, Camila Moreras y Sabrii.

Ejecutantes Corporación Universitaria Minuto de Dios: Ilen Roa, Georgette Rodríguez, Katherine Peña


Ejecutantes Universidad Pedagógica Nacional:
Camila Moreras y Sabrii.

 

Ejecutantes de último semestre: 
Laura Monje Olaya y María José De La Puente

No somos nada

No somos nada 
Director:  David Moncada

Interdisciplinar - Formato improvisado: Soundpainting

Mesa de trabajo 4.png

Un espacio donde todo puede suceder. "No Somos Nada" es un ensamble interdisciplinar que desafía el tiempo y las formas. Durante esta experiencia de largo aliento, músicos, bailarines, actores y artistas visuales se encuentran con la improvisación como materia que une las disciplinas, respondiendo a un lenguaje de señas que guía. Es un diálogo continuo, sin pausas, donde lo impredecible cobra protagonismo.

Aquí, no hay un guión, solo la escucha profunda, el riesgo y la magia del momento. Cada gesto, cada sonido, cada trazo es una respuesta inmediata, una conversación que conecta a los artistas con lo inesperado y les invita a reinventarse en cada segundo, es un compromiso absoluto con el presente.

Vivir la experiencia de “No Somos Nada” es ser testigo de la creación en tiempo real, sentir la tensión de lo que está por nacer y la emoción de lo que nunca volverá a repetirse.

No somos definidos, no somos estáticos.
Somos una invitación a despojarse de las certezas, a habitar lo efímero, y a descubrir que, en la fragilidad de lo desconocido, encontramos todo.
Somos lo que surge en el instante, lo que se crea y se desvanece en el mismo aliento.

Ejecutantes:

Jesús Esteban Figueroa Soledad, Juliana Santana Moreno, Santiago Rincón León, Andrea Juliana Aranguren Narváez, Ana Sofía Sánchez Mantilla, Carlos Esteban Borja Peña, Mariana Lozano, Paula Alejandra Sosa González, Nicole Stephany Bosa Moreno, Mariana Sánchez Ramírez, Juana Valentina Londoño Brito, Camila Gallo Cabra, Silvia Daniela Jerez Guatibonza, Laura Sotelo Castro, Ana Gabriela Contreras Esquivel, Natalia Garnica Vásquez, Paula Sofía Bocanegra Rico, Mariana Robledo Russi, Mariana Montero Pachón, Annia Garcia, Ana María Roa Torres, Juan Pablo Díaz Montaño, Juan Pablo Saenz, Catalina Hurtado Orozco, Juan Sebastián Carrillo Barrera, Silvana Sánchez

¡CRACK!

¡CRACK!
Acompañante de creación y dramaturgia:  Elena Sterenberg

Interdiciplinar

Mesa de trabajo 48.png

¡Crack! Un quiebre en la realidad, en el tiempo. Una exploración de sensaciones, emociones, e ideas que emergen en los momentos en que la vida se detiene y pide que elijamos de nuevo, que regresemos a ese punto en el que tomamos una decisión -al instante de la elección-, y escojamos un camino nuevo. Una deriva creativa que nos ha dado la posibilidad de ser, de cuidarnos y encontrarnos para dar forma a lo sensible y entrelazar las experiencias y pulsiones de cada persona/personaje en un texto escénico. Un aprendizaje centrado en la improvisación, la colaboración y la comunidad.

Ejecutantes:

Juan Diego Rosero
Juan Esteban Calderon Perez 
Juan Pablo Martínez Diaz 
Mariana Tayeh Gutiérrez 
Natalia Rodriguez Olave
Natalia Vanessa Araque Prieto 
Paula Valentina Pérez Rodríguez 
Samuel Prieto Machado
Sara Lucía Álvarez Bohórquez 
Shary Tatiana Caro Arguello 
Zharick Angélica Mejía Cuitiva

Músicos en vivo: 
Daniel Ocampo Toro
Biel (Gabriel Landaeta)
Felipe Yong​

Pronto habrá fuego 
Directora:  Jenny Ocampo

Danza contemporánea

Pronto habrá fuego
Mesa de trabajo 16.png

El tiempo y espacio se vuelven uno, los animales suenan dentro de las rocas, dentro de las estrellas, desde la vida envuelta en millones de puntos espaciales plasmada en caminos. Atravesar las estructuras, tus sentidos querrán hacerte ver que la quietud es el movimiento, te invitamos a abrir tu sexto sentido y ver en la oscuridad, deja que tu mente imagine que te has devuelto en el tiempo, que eres un león, un mamut, que sea tu instinto animal que ilumine el espacio como iluminan aquellos que mueven el fuego, entra en la cueva de los sueños olvidados y permite al volcán despertar que pronto habrá fuego.

Ejecutantes:

Juan David Camacho, Laura Marìa Fernanda Fonseca, Sara Murad, Sara Luna Buitrago, Sofía Jurado, Juan Pablo Barrios, María Paula Castaño, Lucía Alejandra Zapata, Tiharen Julianna Parra, María José De La Puente, Ángela Quintana.

Memorias de un amnésico Un desafortunado intento de inmortalidad
Director: Leonardo Martínez

Teatro  Gestual

Memorias de un amnésico
Mesa de trabajo 12.png

El origen de estas memorias quizás se remonta a tiempos inmemoriales, se trata un intento de recopilar aspectos en los que convergen la memoria y la imaginación, ambas, por supuesto, hijas de la ficción. La potencia del olvido es el impulso más poderoso del universo. Se trata de una fuerza que borra datos, nombres, personas, valores, costumbres y todo aquello que sea susceptible de registro. Nuestra tendencia ante esta naturaleza es resistirnos, pero trabajar para la memoria es una acción civilizada. Esta interacción entre el deseo de recordar y la incapacidad natural de hacerlo produce, más temprano que tarde, la tentación de llenar los vacíos del olvido con elementos del imaginario, tanto así que, tentados por la estética de la sinécdoque, algunos de los fragmentos que verán tal vez en su momento gozaron de una mayor y más detallada apariencia. Sin embargo, los personajes fatigados y angustiados que transitan por estos caminos sinuosos del día a día, se revelan en estas memorias con un afán inmenso de ser escuchados, nombrados o al menos recordados; buscarán recuperar, en algún sentido, aquello que les fue arrebatado. Los relatos que se despliegan aquí, algunos de ellos inexistentes y puestos sin fundamento alguno, parecen desviarse, porque aquello que estaba destinado a ser narrado de manera exacta, ha cedido el paso a una inesperada incontinencia textual, resultado de la pesada carga de la imaginación. Los eventos que el espectador presenciará pertenecen a distintos momentos del tiempo, y fueron escritos a pesar de no querer serlo.

Ejecutantes - creadores:   

Ejecutantes:

Ana María Córdoba Herrera, Daniela Rodríguez Peña, David Alonso Soler, Denis Yulian Lopez Garcia, Elsita Yajaira Napa Veliz, Emilia Tatiana Miranda Alvarado, Gabriela María Parra Martinez, Jose David Cuellar Silva, Jose Miguel Ordoñez Castillo, Juan Andres Barranco Torres, Juan Manuel Giraldo, Juanita Jacobsen, Julia Castillo Ungar, Laura Juliana Gordillo Cardenas, Laura Sofía Prieto Amador, Maria Camila Díaz Rodriguez, Natalia Velásquez Reyes, Nicolás Sierra Goloub, Paula Andrea Delgadillo Sarria, Paula Andrea Salamanca Ortiz, Santiago Andrés Gallo Roca, Sara Lucia Lotta Gamba, Sofia Giraldo Galeano, Sofia Salazar Lizcano, Valentina Duque, Valentina Hadad Valencia.

Ejecutantes de último semestre: 

Maria Camila Díaz Rodriguez, David Alonso Soler, Julia Castillo Ungar, Laura Sofía Prieto (Rasta), Santiago Andrés Gallo, Emilia Miranda Alvarado, Sofia Giraldo Galeano, Sara Lucia Lotta Gamba, Natalia Velásquez Reyes, Juanita Jacobsen.

Mientras caemos
Directora: Diana Salamanca

Danza contemporánea

Mientras caemos
Mientras caeomos.png

Es un cúmulo de crónicas basadas en exhibir, excavar, exponer las más profundas capas, los más profundos abismos internos del comportamiento del ser humano, situaciones que capaz a cualquiera de nosotros nos puede suceder o podemos generar, situaciones que en momentos nos confronta con esa voz interna, íntima, solo nuestra, que no quisiéramos que nadie mas escuchara. Esta propuesta escénica está basada en el universo literario del escritor bogotano Mario Mendoza quien con sus palabras ha calado hondamente en este proceso creativo. 

Ejecutantes:

Ana Maria Roa, Andy Cepeda Cancelado, Carolina Pino Sanchez, Carolina Restrepo, Dana Santos Rozo, David Esteban Valencia, Giselle Pelaez, Isabela Figueredo, Isabella Riveros, Jorge Luis Quintero Rojas, Juanita Godoy Granados, Lady Villabón, Laura Catalina Martínez Tovar, Laura Daniela Hernández Moncayo, Luisa Contreras, Luisa Maria Torres Peña, Maria Jose Salazar, Natalia Velásquez, Nicolás Sierra, Paola Andrea Jaramillo Acosta, Rebeca Clavijo, Salomé Herrón Fajardo, Salomé Montes Gallo, Sara Lucía Lotta Gamba y Sofía Rivas Aguirre.

¿Dónde está? ¿Quién? Ricardo

¿Dónde está?... ¿Quién?... RICARDO, ¿Cuál? El III
Director: Ernesto Martínez

Tragicomedia

Donde esta Ricardo.png

¿Dónde está? ¿Quién? Ricardo ¿Cuál? El III, se basa en la obra de William Shakespeare Ricardo III, que cuenta la historia de un hombre que decide tomar el camino de la violencia y la oscuridad para conseguir sus deseos más perversos y al mismo tiempo los más bellos. Por un lado, busca tener el poder sobre los demás y acumular la mayor cantidad de riquezas y por el otro busca el amor. Este hombre logra su cometido y triunfa y es así como termina conociendo la desgracia.
Esta composición busca abrir la obra y escribir sobre el escenario, creando un lenguaje teatral alternativo, a través de consignas que se les han venido dando a los intérpretes y ellos en un corto periodo de tiempo las han venido solucionando, organizando y poniéndolas en la escena. Tomando como base para la creación dos entrenamientos, el entrenamiento de Suzuki creado por el maestro japonés Tadashi Suzuki, que busca despertar la energía animal del cuerpo humano, dándole un profundo conocimiento sobre sí mismo que es utilizado en la creación. Y del entrenamiento de Viewpoints, creado por Anne Bogart directora de la compañía teatral SITI Company de Nueva York, en el que se comprende que el espacio y el tiempo son compañeros para la acción, buscando hacerlos visibles para el público y para el mismo intérprete. (MAYORES +15)

Ejecutantes:   ​

Laura Sofia Castillo Benavides, Paula Flores, Natalia Rodríguez García, Juan Antonilez, Marco Samuel Mejía Cogollo, Sara Elisa Londoño Montes, Tomás Eduardo Serje Suárez, Luciana Mayorga Echeverry, 
Maria Alejandra Tutasaura Álava, Luz Mariana Pedraza, Laura Betancourt Vela, Laura Sofia Pulido Ballén, Sofia Giraldo, María Sofía Macía, Dharma Almanza Restrepo, Paola Andrea Pinzón Chivata,
Luisa Bonilla Gamba, Valentina Durán Navarro,, Viviana Vargas, David Chaves, Noemí Carrasquilla,
Luisa María Martínez Briceño, Paula Sofía Bocanegra Rico, Catalina Hurtado​

Rojo invierno

Rojo invierno

Directores: Andrés Castañeda y Oscar Adán

Largometraje

Mesa de trabajo 13.png

Angela Delgado, una promesa de la danza de la Universidad Iberoamericana lleva 28 días desaparecida. A través de una serie de relatos que reconstruyen el último día que se supo de Angela, saldrán a la luz los conflictos y consuelos que dieron lugar a su desaparición. Natalia, su mejor amiga y estudiante obsesiva de la medicina. Gabriel, un pseudo empresario clandestino disfrazado de abogado. Camilo, un apasionado realizador audiovisual que únicamente es capaz de ver el mundo a través del lente de su cámara. Luna, una enigmática artista visual y cineasta, y la mente maestra del pequeño universo creado entre ella y Camilo. Paula, imprudente y aspirante a actriz con sueños y un romance de novela, dispuesta a hacerlo todo por el estrellato. Sergio Del Río, estrella de telenovela en búsqueda de un nombre propio que lo saque de la pantalla. Y Alejandra, asistente de la psicóloga Sandrita, y aguda observadora del comportamiento humano, es quien se encargará de organizar toda la información sobre la desaparición para responder a la pregunta, ¿Qué pasó con Ángela Delgado?

Ejecutantes:   

Alejandro Del Castillo, Simón Baquero, Luz Mariana Pedraza, Mayra Valenzuela, Sofía Suescún, Natalia Rodríguez, Juan Camilo Cufiño Ramos, Muriel Rivera, Laura Castillo, Luciana Mayorga Echeverry, Celeste Herencia, Violeta Machado, Gabriela Diaz Blanco, Paula Valentina Pérez Rodríguez, Laura Giraldo, Martina Ibagón, Juan Carlos Vargas, Laura Sofía Guevara Solano, Ariana Rodríguez, Miguel Ángel Sánchez, Maria Alejendra Melo Molina, Lina Oviedo, Angela María Rincón Uribe, Santiado De Elorza.​

Diamond

Diamond

Director: Yovanny Martinez 

Danza Contemporanea 

Mesa de trabajo 15.png

¿A dónde va la basura? ¿En dónde quedan los desechos de nuestro consumo?

En un mundo donde la clase, el glamour y la apariencia son lo más importante, veremos los estragos que dejan cada uno y en lo que nos convertiremos sí es que no hay un cambio en nuestra excesiva manera de consumir. Consumir.

Ejecutantes:   

Sofia Restrepo Hincapie, Valentina De Los Angeles Suárez Florez, Tomás Eduardo Serje Suárez, María Alejandra Tutasaura Álava, Valentina Malaver Otálora, Laura Betancourt Vela, Andres Mendez Ayala, Isabella Estupiñan Zuluaga, Paola Andrea Jaramillo Acosta, Monica Alejandra Bernal Chaves, Noemí Carrasquilla, Natalia Ravelo Santoyo, Ana Maria Leon Restrepo, Natalia Carrillo Jaimes, Juan José González Estrada
Carolina Restrepo, Alejandro Gomez, Laura Alejandra Sanchez, Laura Vanessa Dorado Guio

Ejecutantes último semestre:   

Sofia Restrepo Hincapie, Tomás Eduardo Serje Suárez, Laura Betancourt Vela, Paola Andrea Jaramillo Acosta, Noemí Carrasquilla, Natalia Ravelo Santoyo, Natalia Carrillo Jaimes, Carolina Restrepo, Alejandro Gomez, Laura Alejandra Sanchez

​​

El ruido del silencio

El ruido del silencio

Directora: María Adelaida Palacio

Teatro

Mesa de trabajo 14.png

Andrés se fue a Finlandia.
Margarita se quedó en Colombia.
Andrés tiene una vida nueva con personas nuevas, clima diferente, idioma diferente y hasta frutas diferentes.
Margarita tiene la misma vida, pero ahora está sola.
Ahora ambos navegan las aguas tumultuosas de una relación a distancia con el resentimiento y el arrepentimiento que trae el haberse ido.
Margarita con ilusión y sin esperar nada. Andrés esperándolo todo.

Ejecutantes:   

María Paula Castañeda Cerón, Antonia Mendoza, María Paula Hernández Pérez, Valeria Pinzón Niño, David Mateo Muñoz Gil, Yuliza Montoya Marin, Aryana Lizeth Casas Valero, Nicolas Osorio Medina, Sofia Jaramillo Martinez. ​​​

Ficha técnica de la temporada

Administrativos

Decana 
Claudia Salamanca

Directora de carrera Artes Escénicas
Juliana Atuesta

Directora departamento Artes Escénicas 
Eloisa Jaramillo 

Oficina de Eventos 
Maria Carolina Rubio 

Creación web
Emily Miranda Alvarado
Pamela Loaiza


Creación gráfica temporada
Ada María León 
________

 
Jefes de sala y operaciones Aula Múltiple
Billy Barrios 

Coordinador logístico Facultad 
Oscar Acuña 




Universidades aliadas: 
Universidad distrital Francisco Jose de Caldas (ASAB)
⁠Corporación Universitaria CENDA
⁠Corporación Universitaria Minuto de Dios
⁠Universidad Pedagógica Nacional

Producción 2024-3

Producción general:

Maria Paula Franky

Producción de campo 

Maria Paula Franky 

Monitoras y monitores de producción 

Aryana Casas
Monica Bernal
David Mateo
Dana Santos
Ana Villamizar
Camila Salamanca

Equipo de producción: 

Katia Peñuela
Simón Pérez
Juliana Leuro
Manuela Cárdenas
Juliana Jiménez
Andrea Aranguen
Carolina Blanco
Valeria Álvarez
Daniel Briceño
Danna Rico
Nicole García
Camila Velandia
Nicole Bosa
Juan Mantilla
Laura Hernández
Juan David Parra
Alejandra Morales
María Lucia Montero
Andrés Méndez
Paula Delgadillo
Lucia Rivero
Juan Barranco
Simón Baquero
Juana Londoño
Elisa Londoño
Sara Castillo
María Francisca Ocampo
Pablo Conde
Mariana Tayeh
Stephanie Reyes
Laura Lancheros
Jesús Figueroa
Mariana Hernández
Lina Oviedo


Director Técnico y jefe de Iluminación

Luis David Y Billy Barrios​ 


Asistencia de Iluminación 

Adriana Cubides y Estefania Rendon

Diseño para la Escena 
Milena Forero 

Estudiantes de diseño para la Escena

Carol Julieth Martín Guzmán 
María Alejandra Arias Sánchez
Juliana Jiménez correa
Ana María Villamizar
Laura Sofía Mora
María Lucía Montero Angulo
Iris Selene Mahecha Forero
Juanita Godoy Granados
Juan Sebastián "Blasko" Gómez Vega
Ana Maria Pérez Pérez
Paula Daniela Garzón Gamba
Sebastián Emilio Díaz Marín
Salomé Herrón Fajardo
Micaela Pineda Garay




¿Dónde estamos?

Calle 40B # 5 - 37
Facultad de Artes
Universidad Javeriana

XXI TEMPORADA DE ARTES ESCÉNICAS

Esta Temporada es posible gracias al trabajo en equipo de la comunidad administrativa, docente y estudiantil de la Pontificia Universidad Javeriana y a los familiares de los estudiantes que apoyan la decisión de sus hijas e hijos con el sueño de ser artistas escénico en un país llamado Colombia; cada ensamble surge de muchas horas de trabajo, reuniones, ideas, propuesta, correos, reflexiones y diálogo creativo que se unen bajo  la premisa de crear desde la docencia, la práctica del oficio y las propuestas de todos los integrantes bajo una mirada de horizontalidad y escucha.
 
El año 2024 nos recuerda que llevamos más de diecinueve semestres consecutivos creando con los estudiantes y docentes universos de aprendizaje alrededor de las artes escénicas y sus infinitas posibilidades.

©2024 l Temporada de Ensambles de Artes Escénicas l Facultad de Artes l Universidad Javeriana

bottom of page